Entradas

ESTRIDENTISMO

Imagen
 Artículo principal: Estridentismo El estridentismo nació de la mezcla de varios movimientos. Se dio entre 1860 y 1929 en México y se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente inmediato fue el futurismo ruso. Entre sus creaciones importantes se cuentan Germán List Arzubide y Manuel Maple. El estridentismo es un  movimiento de vanguardia literario  que desarrolló sus actividades entre 1921 y 1927 en México, y cuya influencia se extendió a otras ramas del arte y de la sociedad mexicana. el estridentismo fue un movimiento literario y artístico que desafiaba las convenciones establecidas, promovía la experimentación y buscaba una visión fresca y revolucionaria de la realidad.

SURREALISMO

Imagen
 Artículo principal: Surrealismo Escisión del dadaísmo, cuyo principal representante fue André Breton. El movimiento surrealista se organizó en Francia en la década de 1920 alrededor de André Bretón quien, inspirado en Sigmund Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.[cita requerida] De él y las veces en que lo conoció habló en "Los vasos comunicantes", título emblemático que se volvería metáfora de parte de su estética creadora, lo mismo que el automatismo o escritura automática, por la que experimentarían con el sueño y el espiritismo, buscando encontrar el arte puro, no contaminado por la conciencia.[8]​ Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo recurriendo al humor negro con el fin de destruir el sentimentalismo.[cita requerida][9]​ Consistía en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.[cita r

ULTRAISMO

Imagen
 Artículo principal: Ultraísmo El ultraísmo apareció en España entre 1918 y 1922, promovido por Rafael Cansinos Assens, como reacción ante el modernismo. Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo. Fue influido por poetas como Vicente Huidobro (quien también es mencionado como padre del creacionismo), Guillaume Apollinaire y Jorge Luis Borges. El Ultraísmo fue  un movimiento literario vanguardista , originado en la  España  de 1918 como oposición al  modernismo  tradicional que imperaba en las letras españolas desde finales del siglo XIX . Aunque incorporó algunos artistas plásticos en sus filas, fue un movimiento eminentemente literario y poético,   muy influenciado por el futurismo italiano   y centrado en valorar la metáfora como esencia de la   escritura   literaria. Como muchos otros movimientos v

DADAISMO

Imagen
 Artículo principal: Dadaísmo Afiche dadaísta de Theo van Doesburg . Surgió en Zúrich (Suiza), entre 1916 y 1922. Hugo Ball y Tristan Tzara se hicieron notar como fundadores y principales exponentes. El movimiento creció y rápidamente se extendió a Berlín y a París. Uno de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial. Revelándose contra el statu quo, las convenciones literarias y artísticas y rechazando las convenciones de la sociedad aburguesada —que consideraban egoísta y apática— los dadaístas hicieron de su arte un modus vivendi. El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año de publicación del manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball. Sin embargo, antes de este año ya habían tenido lugar algunas manifestaciones artísticas que pueden ser calificadas de dadaístas, tales como los  ready m

FUTURISMO

Imagen
 Artículo principal: Futurismo (arte) El futurismo es un movimiento inicial de las corrientes vanguardias artísticas. Surgió en Milán (Italia) impulsado por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto del 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París. Al año siguiente, los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Mario Jordano firmaron el llamado Manifiesto del Futurismo. El  futurismo  fue un  movimiento de vanguardia  que surgió en Italia a principios del siglo XX.  Inspirado por la era de la máquina, la velocidad y la guerra, los futuristas buscaban romper con las convenciones artísticas del pasado y explorar nuevas formas de expresión El futurismo fue  un movimiento artístico y literario que surgió en Italia a principios del siglo XX, inspirado por la era de la máquina, la velocidad y la guerra.  Conoce sus características, representantes y obras más destacadas.

CUBISMO

Imagen
El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis. Los objetos no se representan como “son” o como se "ven", sino como han sido concebidos por la mente, que los deconstruye en sus formas geométricas esenciales, orientando la atención al lenguaje plástico, la observación y el análisis. El cubismo nació en Francia en 1907. Sus principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor, la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas. Los inspiradores del movimiento fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Algunos de los principales maestros fueron Juan Gris, María Blanchard, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad Paul Cézanne ya habría marcado el camino El movimiento cubista establece, por primera vez en la historia, una auténtica

EXPRESIONISMO

Imagen
 Artículo principal: Expresionismo El expresionismo fue una corriente pictórica que nació como movimiento a principios del siglo xx, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centrales en Europa de ámbito germánico y austro-húngaro, ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opuso diametralmente al impresionismo. Se aglutinó en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue Reiter (El jinete azul). Paralelamente desarrolló su actividad en Viena el grupo de la Secesión, que integraron entre otros Gustav Klimt, Oskar Kokoschka y Egon Schiele. En Noruega el mayor exponente del expresionismo fue Edvard Munch con su obra El grito (1893). Fauvismo La danseuse jaune (1912) de Alexis Mérodack-Jeanneau. El fauvismo fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908, aproximadamente. El importante Salón de otoño de 1905, donde se expuso la primera exhibición del grupo cuyo objetivo era lingüísticamente la síntesis forma